¿Qué es?
El bafle acústico MOLN es un absorbente acústico ignífugo, con un diseño simple y eficaz, especialmente indicado para solucionar los problemas de eco y alta reverberación en: restaurantes, aulas, oficinas, bibliotecas, polideportivos, industria en general... Está fabricado con espuma acústica ignífuga Basotect® de gran calidad, que combina un alta eficacia de absorción sonora con un comportamiento ante el fuego de Clase Bs1d0. Ha sido concebido para ser un bafle acústico muy polivalente, combinando dos tipologías de instalación: encolado o suspendido, presenta hasta 5 opciones diferentes de montaje. Las proporciones han sido definidas para obtener el mejor equilibrio en la relación coste / absorción acústica, con un sistema de montaje auto-instalable para obtener un producto simple, usable y con el mejor rendimiento.
® Marca registrada de BASF SE
¡Importante!
Bafle absorbente acústico Basotect con clasificación de reacción al fuego: Clase Bs1d0 (ignífugo). Apto para su instalación en locales públicos. (Cumple las exigencias del CTE).
¿Para qué sirve?
MOLN, es la solución de acondicionamiento acústico auto-instalable y sin obras, especialmente diseñada para solventar los problemas de eco y alta reverberación (ruido) existentes habitualmente en: bares, restaurantes, aulas, oficinas, bibliotecas, polideportivos, industria… en general, para recintos con excesiva reverberación, dónde se requiera, además de una elevada absorción acústica, cumplir con las exigencias de reacción al fuego para locales de pública concurrencia. Crea un ambiente acústico confortable, tranquilo y relajante.
¿Qué formato tiene?
Los paneles acústicos son pintados en el color escogido por el cliente según carta de colores RAL.
En la pestaña "Color : Pintado" encontrarás información detallada de las características de esta opción.
¿Cómo se instala?
Es auto-instalable, sin necesidad de obras; el bafle acústico Moln puede ser encolado directamente con nuestro Skac Adhesive o suspendido, con el sistema de anclajes Galgar.
Consulta la pestaña "Instalación" para encontrar información detallada de las diferentes opciones de montaje.
¿Cuánto necesito?
El concepto "auto-instalable" no sólo hace referencia al montaje, sino que te ofrecemos una guía simplificada para que puedas conocer la cantidad idónea, según el grado de confort deseado y sin necesidad de complejos cálculos acústicos.
Para simplificar el resultado, hemos definido tres grados de confort:
Vivo | Grado con menor cantidad de absorbente acústico; pensado para recintos que desean mantener un ambiente con ligera viveza como: bares, cafeterías, polideportivos, salas deportivas, industria. |
---|---|
Medio | Grado estándar, equilibrio entre cantidad y grado de absorción; definido para lograr un nivel de confort adecuado para mantener conversaciones sin elevar la voz en restaurantes, aulas... |
Tenue | Grado de mayor absorción acústica, para alcanzar el menor nivel de reverberación; apto para recintos que desean obtener un ambiente acústico más apacible y privado en: restaurantes, bibliotecas, oficinas. |
Para salas con techos hasta 4m de altura es recomendable usar la tipología encolado; para alturas superiores, se recomienda instalar los bafles acústicos suspendidos.
Montaje: ENCOLADO
La siguiente tabla te indicará el % de superficie necesaria a cubrir con absorbente acústico, en función de la altura de la sala y el grado de confort.
ALTURA / GRADO | Vivo | Medio | Tenue |
---|---|---|---|
hasta 3M | 25 % | 40 % | 55 % |
hasta 5M | 35 % | 50 % | 65 % |
hasta 6M | 45 % | 60 % | 75 % |
Las unidades de bafle acústico Moln necesarias serán el resultado de dividir la superficie a cubrir resultante, entre 0,4m2 (superficie que ocupa un bafle Moln).
Ejemplo práctico: Restaurante con área de comensales de 50m2, altura de techo de 3m.
Grado de confort acústico deseado: 'Medio'.
Superficie a cubrir = 50m2 x 40% = 20m2 de absorbente acústico.
Unidades necesarias = 20m2 / 0,4m2 = 50 uds. Moln a instalar.
Montaje: SUSPENDIDO
En esta tipología de montaje, el cálculo se efectúa según las dimensiones de la sala (Ancho x Largo) y el grado de confort deseado.
Por defecto, se configuran lineales de paneles suspendidos con una separación de 25cm entre paneles (módulos de 80cm + 25cm), en paralelo a la dimensión más grande de la sala.
En función del grado de confort deseado, se modulará la distancia entre los diferentes lineales según:
Ejemplo práctico: Restaurante con un área de comensales de 5m x 10m.
Grado de confort acústico deseado: 'Medio' -> separación entre lineales = 80cm.
Nº Paneles en cada lineal (a lo largo de la dimensión 10m): 1000cm / (80cm + 25cm) = 9,5 => 9 paneles en cada lineal.
Nº de lineales (en la dimensión de 5m): 500cm / 80cm = 6,25 => 6 lineales.
Total paneles suspendidos = 9 paneles x 6 lineales = 54 bafles acústicos Moln.
Características físicas | Dibujo técnico | |
---|---|---|
Descripción: Panel absorbente acústico Material: Espuma acústica Basotect® G Compuesto: Resina de melanina de celda abierta Color: Blanco o Gris perla Densidad: 9 Kg/m3 (ISO 845) Rest. Compresión: 5-10 kPa (ISO 3386-1) Rest. Tracción: >90 kPa (ISO 1798) Resist. al fuego:
| ![]() |
® Marca registrada de BASF SE
Absorción acústica
Coeficientes de absorción en bandas de octava (ISO 354):
Montaje | 125 Hz | 250 Hz | 500 Hz | 1 kHz | 2 kHz | 4 kHz |
---|---|---|---|---|---|---|
Encolado | 0.24 | 0.55 | 0.90 | 1.00 | 1.01 | 1.03 |
Suspendido | 0.59 | 0.89 | 0.95 | 1.03 | 1.03 | 1.05 |
* disponibles en la ficha de producto los coeficientes de absorción en tercios de octava.
Coeficientes globales [encolado] [suspendido]:
NRC | 0.85 [ASTM C423] | 1.00 [ASTM C423] |
---|---|---|
SAA | 0.87 [ASTM C423-09a] | 0.98 [ASTM C423-09a] |
α mid | 0.97 [DB-HR] | 1.00 [DB-HR] |
α w | 0.85 | 1.00 |
Clase | B [ISO 11654] | A [ISO 11654] |
DESCARGAS:
Ficha de producto [.PDF] Modelo en 3D [.SKP]
![]() | Los paneles acústicos son pintados con pintura ignífuga, mediante un proceso exclusivo desarrollado para no alterar las propiedades acústicas del panel, evitando así la habitual pérdida de capacidad de absorción que ocurre con las técnicas tradicionales de pintado. |
Especificaciones de pintado - Skum Acoustics
¿Cómo pedir los paneles pintados?
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
RAL1001 | RAL1015 | RAL1018 | RAL2008 |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
RAL3003 | RAL3017 | RAL3028 | RAL4006 |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
RAL5015 | RAL5018 | RAL5019 | RAL5024 |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
RAL6017 | RAL6019 | RAL6029 | RAL6034 |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
RAL7011 | RAL7045 | RAL8017 | RAL9004 |
Atención: Los colores mostrados pueden variar el tono real en función de la configuración específica de tu monitor.
Envíos
Los productos cuyo precio sea igual o superior a 200€ incluyen los gastos de envío para península y Baleares, no obstante MUSICA ARTE Y SONIDO SL. Se reserva el derecho de cobro de gastos de envío para artículos cuyo volumen o peso requieran un cálculo específico, en cuyo caso se informará previamente al cliente o usuario vía telefónica o mail en su defecto.
Para los productos cuyo precio sea inferior a 200€, Canarias, Ceuta y Melilla, MUSICA ARTE Y SONIDO SL dispone de las siguientes tarifas de envío:
Península: 7,50 €, Baleares: 20€
Ceuta y Melilla: 30€. (Pesos inferiores a 5Kg, más de 5kg consultar). Además el destinatario de los envíos realizados a Ceuta y Melilla debe cubrir los gastos de gestión aduaneros y/o cualquier otro impuesto de importación como el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI).
Canarias: 50€. (Pesos inferiores a 5Kg, más de 5kg consultar.) Además el destinatario de los envíos realizados a las Islas Canarias debe cubrir los gastos de gestión aduaneros y/o cualquier otro impuesto de importación así como el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). El plazo de entrega de pedidos a Canarias puede extenderse hasta 15 días laborables.
Devoluciones
Si el usuario o cliente no está satisfecho con el producto adquirido procederá a su devolución, para el cual tendrá 7 días a partir de la recepción del material.
Las devoluciones deben remitirse A PORTES PAGADOS a las instalaciones de MUSICA ARTE Y SONIDO SL.
Los productos que puedan ser reproducidos o copiados con carácter inmediato, (Compact Disc, software, películas de video, libros, etc.) no se admitirán en devolución a no ser que sean defectuosos, en ese caso se devolverá por otro nuevo de idénticas características. Esto incluye productos Hardware que incluyan Drivers y/o programas para su instalación y funcionamiento.
DERECHO DE DESISTIMIENTO PARA INSTRUMENTOS DE VIENTO
Por razones de higiene, el derecho de desistimiento esta limitado en los instrumentos de viento.
No se admitirá la devolución de armónicas y de flautas dulces.
No se admitirá la devolución de boquillas y de cañas cuando se compren de forma aislada. Salvo que presenten defecto de fabricación.
En el caso de haberse comprado un instrumento de viento, al ejercer el derecho de desistimiento del mismo, no se admitirá la devolución de aquellas partes del instrumento que estén en contacto con los labios del comprador, por lo cual, al devolver el importe de la compra, se descontara el importe de las mismas, valoradas a PVP, según la lista de precios de la empresa.
El objetivo fundamental que persigue el acondicionamiento acústico de una sala es crear en ésta un espacio de audición neutral, para que las decisiones tomadas en el proceso de mezcla - grabación se mantengan fieles en los diferentes entornos de reproducción posterior (coche, radio, reproductor mp3, equipo Hi-Fi...)
Lamentablemente la mayoría de recintos, tanto residenciales como comerciales, son rectangulares con paredes paralelas, lo cual, potencia la aparición de algunos fenómenos acústicos como: reflexiones primarias, ecos flotantes, ondas estacionarias y resonancias. Afortunadamente, como conocemos la existencia de éstos fenómenos, podemos adelantarnos, predecir el comportamiento y desarrollar soluciones para cada uno de ellos.
En este apartado, se detallan los principales problemas acústicos que aparecen en las salas, para entender su comportamiento y mostrar cómo los Kits Acústicos nos ayudan a controlar sus consecuencias, transformando una sala de acústica deficiente, en un entorno más controlado y muy funcional para desarrollar con precisión la creatividad musical.
Principales problemas acústicos
Desde el punto de vista del oyente, la recepción sonora responde al siguiente patrón:
![]() |
|
En una sala con entorno controlado, la curva permite identificar de forma clara el sonido directo, las primeras reflexiones y el campo reverberante.
Los tres fenómenos acústicos comunes que alteran ese comportamiento son:
Reflexiones | Eco flotante | Modos Resonantes |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Reflexiones Primarias
Las reflexiones primarias son ondas sonoras de alta intensidad que rebotan en las superficies más cercanas al punto de escucha (paredes y techo); llegan al oyente con un ligero desfase respecto al sonido directo (por la diferencia de distancia recorrida), provocando cancelaciones de fase; efecto conocido como filtro de peine o 'combfilter'. La colocación estratégica de los absorbentes acústicos reduce la intensidad de las reflexiones, atenuando el efecto 'combfilter' y obteniendo de forma inmediata un espacio de escucha más "limpio" y definido.Este entorno, además, reduce la fatiga acústica al disminuir la actividad cerebral necesaria para discernir lo que es real (directo) de lo reflejado, lo cual, es de agradecer en largas jornadas de trabajo. | ![]() |
---|
Eco Flotante
![]() | Es un tipo de eco, altamente molesto y fácilmente perceptible, se produce cuando la onda sonora rebota entre dos superficies paralelas reflectantes. En salas vivas (sin absorbentes), la onda sonora queda atrapada rebotando de una superficie a otra sin apenas perder intensidad, produciendo un eco de tono metálico que además de distorsionar la escucha original, incluso, dificulta la localización de la fuente sonora (alteración de imagen). Los paneles acústicos resuelven el problema atenuando la intensidad de la onda en cada rebote sobre la superficie. El diseño especial de nuestros absorbentes acústicos ayuda a mejorar la difusión de la energía reflejada en cada rebote, a media y alta frecuencia, descomponiendo la onda en diversas reflexiones de menor intensidad y distintas direcciones de propagación. |
---|
Modos Resonantes
Cuando una onda sonora rebota entre dos superficies se produce una interferencia entre la onda de ida y la onda de vuelta; el resultado es conocido como onda estacionaria o modo resonante. Este fenómeno es especialmente problemático en baja frecuencia, ya que su presencia es más aislada y se concentra en torno a las frecuencias fundamentales de la sala, alterando abruptamente la respuesta frecuencial, en función de la posición de audición dentro de la misma sala. La instalación de trampas de graves en las esquinas de la sala permite reducir la intensidad a baja frecuencia y suavizar los efectos de las ondas estacionarias, para crear un entorno de audición más fiel y neutral. | ![]() |
---|